Uro-oncología
Nuestro equipo está altamente especializado y cuenta con las últimas tecnologías en el diagnóstico y tratamiento del:
CÁNCER DE PRÓSTATA
A diferencia de otro tipo de cáncer, el de próstata se caracteriza por evolucionar de forma muy lenta.
El cáncer de próstata es extremadamente frecuente, aun cuando su causa exacta sea desconocida. Cuando se examina al microscopio el tejido prostático obtenido tras una intervención quirúrgica o en una autopsia, se encuentra cáncer en el 50 por ciento de los hombres mayores de 70 años y prácticamente en todos los mayores de 90.
Es muy importante que las personas que tienen posibilidades de contraer la enfermedad se sometan a exámenes médicos de forma frecuente. Es importante recordar el hecho que el hombre tiene mayores posibilidades de padecer la enfermedad a medida que envejece.
Por lo general, pasado un tiempo el cáncer se puede manifestar mediante alteraciones en la función de orinar (incapacidad para hacerlo, efectuarlo de forma muy frecuente, sentir dolor o padecer incontinencia). Junto con estos síntomas, el paciente puede padecer un dolor frecuente en la parte baja de la espalda, tener una vida sexual problemática e incluso expulsar sangre en la orina o en el semen. No obstante, estas alteraciones físicas no siempre implican la existencia de cáncer.
CAUSAS
Sobre la base de las observaciones epidemiológicas se han sugerido cuatro causas principales del cáncer prostático:
- Factores genéticos: Aunque existen indicios que involucran a los factores genéticos en la causa del cáncer prostático, es difícil separar estos factores de los factores ambientales. Estudios genéticos han mostrado que existe un gen específico del cromosoma 1 ó gen HPC-1 que aumenta la probabilidad de contraer cáncer de próstata.
- Factores hormonales: Varias estudios han sugerido que los factores hormonales pueden tener importancia en el desarrollo del cáncer de próstata. Éstos incluyen:
- La dependencia de las hormonas andrógenas (masculinas) de la mayoría de los cánceres de próstata.
- El hecho de que el cáncer prostático no aparece en los eunucos.
- El hecho de que el cáncer prostático puede ser inducido en ratas mediante la administración crónica de estrógenos y andrógenos (hormonas femeninas y masculinas).
- La frecuente asociación de cáncer prostático con áreas de atrofia prostática esclerótica.
- Factores ambientales: Quienes emigran de regiones de baja incidencia a regiones de alta incidencia mantienen una baja incidencia de cáncer prostático durante una generación y luego adoptan una incidencia intermedia. También se han identificado varios factores ambientales que podrían ser promotores del cáncer de próstata. Éstos incluyen:
- Dieta alta en grasas animales.
- La exposición al humo del escape de los automóviles.
- La polución del aire, cadmio, fertilizantes y sustancias químicas en las industrias de la goma, imprenta, pintura y naval.
- Agentes infecciosos: Se ha considerado que los agentes infecciosos transmitidos por vía sexual podrían causar cáncer prostático, sin embargo, los estudios epidemiológicos, virológicos e inmunológicos han brindado resultados contradictorios. Los estudios epidemiológicos han sugerido un aumento en el riesgo de cáncer prostático asociado con un mayor número de compañeros sexuales, una historia previa de enfermedad de transmisión sexual, frecuencia del acto sexual, relación con prostitutas y edad temprana de comienzo de la actividad sexual.
Este tipo de cáncer se desarrolla de forma muy lenta, provocando que, en muchas ocasiones, el tratamiento tenga que efectuarse durante un largo plazo de tiempo.
Si el cáncer se detecta en su primera fase, cuando todavía se encuentra dentro de la próstata, el paciente puede tener una larga expectativa de vida.
TRATAMIENTOS
Estos son algunos de los tratamientos que ofrecemos en nuestro centro para esta patología:
Cirugía
robótica
El robot da Vinci mejora las capacidades del cirujano, ya que le permite operar con gran visualización, precisión, destreza, y ofrece una opción mínimamente invasiva para la cirugía mayor al permitir técnicas de Máxima Preservación Funcional.
Criocirugía o
crioablación
Técnica mínimamente invasiva que reduce las complicaciones relacionadas con la cirugía y terapias convencionales del cáncer de próstata
Ultrasonidos de alta
intensidad - HIFU
Es una técnica no invasiva/no quirúrgica para el tratamiento del cáncer de próstata localizado que actúa aplicando ultrasonidos focalizados de alta intensidad
CÁNCER DE RIÑÓN
El cáncer de riñón se forma en la membrana que recubre los tubos diminutos que están dentro de los riñones. Este cáncer se hace más común a medida que envejecemos. Los factores de riesgo incluyen fumar, algunas enfermedades genéticas y el mal uso de analgésicos por períodos prolongados.Diagnóstico y tratamiento del cáncer renal.
Tratamiento quirúrgico: Nefrectomía Radical o Parcial
Cirugía renal Robótica
Laparoscópica con tumorectomia, resecciones parciales y radicales de riñón. Laparoscopia por puerto único
Cirugía abierta
Técnicas no quirúrgicas:
Criocirugía del cáncer renal
TRATAMIENTOS
Estos son algunos de los tratamientos que ofrecemos en nuestro centro para esta patología:
Criocirugía
renal
Esta técnica está indicada para destruir las células tumorales del riñón mediante el frío extremo
CÁNCER DE TESTÍCULOS
Diagnóstico y tratamiento de los tumores testiculares.
- Tratamiento quirúrgico.
- Implantación de prótesis testiculares.
CÁNCER DE VEJIGA Y VÍAS URINARIAS
Diagnóstico y tratamiento de los tumores de vejiga y de las vías urinarias.
El cáncer de vías urinarias puede afectar a los cálices renales, pelvis renal y uréter, de forma aislada o múltiple.
Nefroureterectomía Total, Pieloureterectomía Segmentaria o Ureterectomía Segmentaria, Linfadenectomía.
Técnicas mínimamente invasivas:
- Fotovaporización láser de tumores de vejiga y uréter.
Tratamiento quirúrgico:
- Cirugía robótica
- Cirugía endoscópica,
- Cirugía abierta
- Cirugía laparoscópica, convencional y puerto único
Tratamiento médico de los tumores de vía urinarias.
Cáncer de testículo
En comparación con otros tipos de cáncer, el cáncer testicular es poco frecuente. Se produce […]
Leer másDía Internacional de la Seguridad del Paciente: Mejorando el Estándar de Atención en Cirugía Robótica
Día Internacional de la Seguridad del Paciente: Mejorando el Estándar de Atención en Cirugía Robótica […]
Leer másIncontinencia Urinaria en Hombres: Un Desafío en Navidad
Incontinencia Urinaria en Hombres Durante la Navidad: Un Desafío a Superar 🎄 ¿Qué es la […]
Leer más¿Cómo se diagnostica el cáncer de riñón?
El día 16 de este mes se conmemora el día mundial del cáncer de riñón. […]
Leer másCÁNCER DE PRÓSTATA Y DESPUÉS DE LA OPERACIÓN… SONDA VESICAL
Después de una cirugía de próstata siempre hay que poner una sonda urinaria. Aunque por […]
Leer másCÁNCER DE PRÓSTATA Y DESPUÉS DE LA OPERACIÓN… CUANDO LLAMAR AL MÉDICO
Después de la operación, cuando estés en casa debes vigilar como te sientes. Debes llamar […]
Leer más