Disfunción eréctil
La disfunción eréctil es la incapacidad habitual para conseguir una erección de rigidez y duración suficiente como para permitir una penetración vaginal completa, el orgasmo y eyaculación de forma que resulte en una relación sexual satisfactoria. Este concepto no incluye las alteraciones en el orgasmo, eyaculación ni en el deseo sexual.

Incidencia y Factores Predisponentes
En EEUU incide en un 52% de los varones entre los 40 y 79 años. En España afecta a un 17% de los varones entre 40 y 70 años, aunque esta patología es encuentra entra aquellas enfermedades de prevalencia oculta a causa de prejuicios sociales y culturales importantes.
La edad es el factor de riesgo de mayor importancia. A el se suman factores de gran prevalencia en la población general, como las enfermedades vasculares, tal es el caso de la arterioesclerosis, HTA, diabetes méllitus, tabaquismo, etc.
Los fármacos influyen de forma importante en la disfunción eréctil. Tal es el caso de los antihipertensivos, antidepresivos, fármacos hormonales, etc. Lo mismo sucede con las drogas como el alcohol, cocaina, heroína, tabaco, etc…
El diagnóstico se establece clínicamente y se confirma mediante exploraciones que incluyen la exploración física y neurológica, estudios hematológicos hormonales y estudios de vascularización de las arterias cavernosas del pene.
Estudios de Ecografía Doppler de Cuerpos Cavernosos del Pene con Alprostadil Intracavernoso
TRATAMIENTOS
Estos son algunos de los tratamientos que ofrecemos en nuestro centro para esta patología:

Ondas de choque
de baja energía
En la disfunción eréctil se utilizan con el fin de mejorar la circulación y estimular la generación de vasos sanguíneos

Tratamiento
farmacológico
Tras alcanzar el diagnóstico y en función de la causa inmediata del cuadro se puede iniciar un tratamiento farmacológico

Prótesis de cuerpos
cavernosos
En erección alcanzan una turgencia y rigidez magníficas y en reposo asemejan tremendamente al pene en condiciones normales

Inyecciones y otros
sistemas
Inyecciones intracavernosas de sustancias vasoactivas como el alprostadilo, papaverina, fentolamina o su combinación
Toxina botulínica para la incontinencia
La incontinencia urinaria, o pérdida involuntaria de orina, supone un problema social que disminuye notablemente […]
Leer másETS ¿Se pueden prevenir?
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) o infecciones de transmisión sexual (ITS) generalmente se adquieren […]
Leer másCrioterapia y otros tratamientos para el cáncer de riñón
El día 16 de Junio se conmemoró el Día Mundial del Cáncer de Riñón. Cada […]
Leer másTratamientos para la vejiga hiperactiva: neuromodulación
Una de las técnicas más usadas para el tratamiento de la vejiga hiperactiva es […]
Leer más10 de marzo, Día Mundial del Riñón
Cada año se conmemora el Día Mundial del Riñón para concienciarnos sobre la importancia de […]
Leer más¿Qué es el láser de Holmio?
El láser de Holmium u Holmio es un láser superior a los anteriormente conocidos por […]
Leer más