• +34 91 781 66 29
  • + 34 717 190 189
  • info@excellence-urology.com
    Logo Excellence 2021 SmallLogo Excellence 2021 SmallLogo Excellence 2021 SmallLogo Excellence 2021 Small
    • CONÓCENOS
      • Equipo e instalaciones
      • Dr. Sánchez de la Muela Naverac
      • Dr. Algarra Navarro
      • Dra. Ruíz Fuentes
      • Equipo Auxiliar
    • HOMBRE
      • LA UNIDAD
      • PATOLOGÍAS
        • Disfunción erectil
        • HBP
        • Incontinencia urinaria
        • Incurvación peneana
        • Infecciones urinarias
        • Litiasis
        • Urología pediátrica
        • Uro-oncología
      • TRATAMIENTOS
        • Criocirugía
        • Inflitraciones e inyecciones
        • Láser Green y de Holmio
        • Litotricia endoscópica
        • Neuromodulación
        • Ondas de choque – LESWT
        • Prótesis para la disfunción eréctil
        • Tratamientos farmacológicos
        • Ultrasonidos – HIFU
      • DIAGNÓSTICO
    • MUJER
      • LA UNIDAD
      • TRATAMIENTOS
        • Biofeed-back perineal
        • Cirugía
        • Infiltraciones con toxina botulínica
        • Láser CO2 Gynelase
        • Neuromodulación
        • Ondas de choque de baja energía
        • Rehabilitación perineal
        • Tratamiento con Ácido Hialurónico
      • PATOLOGÍAS
        • Disfunción sexual
        • Hiperlaxitud vaginal
        • Incontinencia urinaria
        • Infecciones urinarias
        • Prolapsos
        • SGM
        • Suelo pélvico y vía urinaria inferior
        • Trastornos del intestino
      • DIAGNÓSTICO UROFEM
    • CIRUGÍA ROBÓTICA
      • LA UNIDAD
      • BENEFICIOS
      • PATOLOGÍAS
      • EQUIPO
    • BLOG
    • CONTACTO
    • CONÓCENOS
      • Equipo e instalaciones
      • Dr. Sánchez de la Muela Naverac
      • Dr. Algarra Navarro
      • Dra. Ruíz Fuentes
      • Equipo Auxiliar
    • HOMBRE
      • LA UNIDAD
      • PATOLOGÍAS
        • Disfunción erectil
        • HBP
        • Incontinencia urinaria
        • Incurvación peneana
        • Infecciones urinarias
        • Litiasis
        • Urología pediátrica
        • Uro-oncología
      • TRATAMIENTOS
        • Criocirugía
        • Inflitraciones e inyecciones
        • Láser Green y de Holmio
        • Litotricia endoscópica
        • Neuromodulación
        • Ondas de choque – LESWT
        • Prótesis para la disfunción eréctil
        • Tratamientos farmacológicos
        • Ultrasonidos – HIFU
      • DIAGNÓSTICO
    • MUJER
      • LA UNIDAD
      • TRATAMIENTOS
        • Biofeed-back perineal
        • Cirugía
        • Infiltraciones con toxina botulínica
        • Láser CO2 Gynelase
        • Neuromodulación
        • Ondas de choque de baja energía
        • Rehabilitación perineal
        • Tratamiento con Ácido Hialurónico
      • PATOLOGÍAS
        • Disfunción sexual
        • Hiperlaxitud vaginal
        • Incontinencia urinaria
        • Infecciones urinarias
        • Prolapsos
        • SGM
        • Suelo pélvico y vía urinaria inferior
        • Trastornos del intestino
      • DIAGNÓSTICO UROFEM
    • CIRUGÍA ROBÓTICA
      • LA UNIDAD
      • BENEFICIOS
      • PATOLOGÍAS
      • EQUIPO
    • BLOG
    • CONTACTO
    PEDIR CITA
    ✕
    blog urofem SINDROME DE TURNER

    blog urofem

    Introducción

    💜 Cada 28 de agosto el mundo se tiñe de violeta para recordar una condición poco frecuente pero muy importante: el Síndrome de Turner. Puede que lo hayas escuchado alguna vez o que ni siquiera supieras de su existencia. Sin embargo, afecta a 1 de cada 2.500 niñas en todo el mundo y tiene implicaciones que acompañan a lo largo de toda la vida.

    En este artículo queremos hablarte de este síndrome desde una perspectiva diferente: cómo afecta a la salud urológica femenina. Porque aunque el Síndrome de Turner es una alteración genética con múltiples manifestaciones (crecimiento, fertilidad, corazón…), también está íntimamente relacionado con el aparato urinario y renal.

    Si eres madre, paciente o profesional de la salud, este contenido está pensado para ti. Queremos explicarlo de forma clara, sin tecnicismos innecesarios, pero con toda la seriedad que merece. Porque cuando hablamos de salud de la mujer, visibilizar lo raro también importa.

    Qué es el Síndrome de Turner

    El Síndrome de Turner (ST) es una condición genética que solo se da en mujeres. Se produce cuando falta total o parcialmente un cromosoma X en las células. Lo habitual es que todas las mujeres tengan dos cromosomas sexuales XX; en el Síndrome de Turner, hay una alteración en este par:

    • Puede faltar un cromosoma completo.
    • Puede estar presente solo una parte del cromosoma.
    • O bien, puede existir un “mosaico”: algunas células con los dos cromosomas y otras sin él.

    👉 Esta alteración cromosómica se traduce en una serie de características clínicas que varían mucho entre pacientes: baja estatura, desarrollo sexual incompleto, infertilidad, problemas cardiacos, alteraciones renales y más.

    Es importante recordar que no todas las niñas con Síndrome de Turner tienen los mismos síntomas, y que un buen diagnóstico y seguimiento médico pueden marcar la diferencia en su calidad de vida.

    Síndrome de Turner y salud de la mujer

    El Síndrome de Turner no solo afecta al crecimiento o a la fertilidad. Impacta en muchos aspectos de la salud femenina:

    • Desarrollo puberal: muchas niñas no inician la pubertad de forma espontánea y necesitan tratamiento hormonal sustitutivo.
    • Fertilidad: la insuficiencia ovárica es muy frecuente, lo que significa que muchas mujeres con ST no pueden quedarse embarazadas de manera natural.
    • Corazón y metabolismo: hay mayor riesgo de hipertensión, cardiopatías y diabetes.
    • Huesos y tiroides: más probabilidad de osteoporosis y alteraciones tiroideas.

    Pero hay un área de la que se habla menos y que resulta clave: la salud urológica y renal. Y es aquí donde queremos poner el foco.

    Afectación urológica y renal en el Síndrome de Turner

    Hasta un 30-40% de las niñas con Síndrome de Turner presentan malformaciones renales o del tracto urinario. Esto significa que el aparato urinario puede desarrollarse de manera diferente y predisponer a problemas a lo largo de la vida.

    Las más frecuentes son:

    🔹 Riñón en herradura

    En lugar de tener dos riñones separados, ambos están unidos en forma de “U” o herradura. Esto puede favorecer:

    • Infecciones urinarias de repetición.
    • Mayor riesgo de cálculos renales.
    • Problemas en el drenaje de la orina.

    🔹 Malformaciones de la vía urinaria

    Algunas niñas presentan duplicación de uréteres (los conductos que llevan la orina desde el riñón a la vejiga) o alteraciones en la implantación de estos en la vejiga. Estas condiciones también favorecen las infecciones y, en algunos casos, el reflujo vesicoureteral (la orina vuelve hacia el riñón en lugar de salir).

    🔹 Mayor riesgo de hipertensión

    Las alteraciones renales en el ST están estrechamente relacionadas con el desarrollo de hipertensión arterial. Esto hace aún más importante el seguimiento periódico de la función renal y la presión arterial.

    🔹 Infecciones urinarias recurrentes

    La anatomía particular del tracto urinario en el ST predispone a sufrir cistitis frecuentes. En la infancia, estas infecciones pueden pasar desapercibidas, pero a largo plazo pueden comprometer la función renal si no se diagnostican y tratan adecuadamente.

    Diagnóstico y seguimiento médico

    El diagnóstico del Síndrome de Turner suele realizarse en la infancia, cuando aparecen signos como la baja estatura o la falta de desarrollo puberal. Sin embargo, el diagnóstico completo debe incluir siempre una evaluación urológica y renal.

    Las pruebas más habituales son:

    • Ecografía renal y de vías urinarias: para identificar malformaciones.
    • Analítica de función renal: creatinina, filtrado glomerular, etc.
    • Medición periódica de la tensión arterial.
    • Estudios urodinámicos en caso de incontinencia o síntomas de vejiga hiperactiva.

    👉 El seguimiento debe ser multidisciplinar: endocrinólogos, cardiólogos, ginecólogos, urólogos y psicólogos deben trabajar juntos para ofrecer una atención integral.

    Vivir con Síndrome de Turner: calidad de vida y acompañamiento

    Recibir un diagnóstico de Síndrome de Turner puede ser un impacto fuerte para las familias. Sin embargo, es fundamental transmitir un mensaje claro: con un buen seguimiento, las niñas y mujeres con ST pueden llevar una vida plena y saludable.

    En el ámbito urológico, esto significa:

    • Revisiones periódicas para prevenir complicaciones renales.
    • Tratamiento precoz de las infecciones urinarias.
    • Educación en hábitos de vida saludables: hidratación adecuada, higiene íntima, ejercicio físico.
    • Acompañamiento emocional, porque el impacto en la autoestima también es relevante.

    Las asociaciones de pacientes cumplen un papel clave, ya que ofrecen redes de apoyo y recursos para que ninguna familia se sienta sola en este camino.

    Conclusión

    El Síndrome de Turner es poco frecuente, pero sus consecuencias son muy reales. Y la salud urológica femenina no debe quedar en segundo plano. Detectar a tiempo una malformación renal o una infección recurrente puede marcar la diferencia en la calidad de vida de estas mujeres.

    En Urofem – Excellence Urology creemos que cada paciente merece una atención personalizada, basada en la ciencia pero también en la cercanía. Porque hablar de salud urológica femenina es hablar de derechos, de dignidad y de futuro.

    💜 En este 28 de agosto, Día Mundial del Síndrome de Turner, queremos recordarte que lo raro también importa.

    👉 ¿Quieres saber más o necesitas una revisión especializada?

    En Urofem – Excellence Urology contamos con un equipo experto en urología femenina, preparado para acompañarte en cada etapa de tu vida.
    Pide tu cita y cuida tu salud íntima con nosotras.

    Pedir cita es fácil y rápido, y puede ser ese primer paso para cuidar de ti.

    Porque cuando tú estás bien, todo lo demás encaja. 

    Diagnóstico y seguimiento médico

    El diagnóstico completo debe incluir siempre una evaluación urológica y renal.

    Las pruebas más habituales son:

    • Ecografía renal y de vías urinarias
    • Analítica de función renal
    • Medición periódica de la tensión arterial.
    • Estudios urodinámicos

    El seguimiento debe ser multidisciplinar: endocrinólogos, cardiólogos, ginecólogos, urólogos y psicólogos deben trabajar juntos para ofrecer una atención integral.

    Solicitar Cita Online

    ÚLTIMOS POST

    septiembre 17, 2025
    blog urofem (Cistitis de repeticion
    Do you like it?
    Read more
    Cistitis de repetición: por qué vuelven y cómo prevenirlas
    💧 Ese escozor al orinar que aparece de repente, la urgencia de ir al baño […]
    agosto 18, 2025
    blog urofem SINDROME DE TURNER
    Do you like it?
    Read more
    Síndrome de Turner: qué es y cómo afecta a la salud urológica femenina
    Introducción Cada 28 de agosto el mundo se tiñe de violeta para recordar una condición […]
    mayo 25, 2025
    BLOG UROAND
    Do you like it?
    Read more
    Microbiota urinaria: el nuevo guardián invisible de tu próstata
    Microbiota urinaria: el nuevo guardián invisible de tu próstata Introducción Durante mucho tiempo, se pensó […]

    Plaza Marqués de Salamanca C/José Ortega y Gasset 40, 1º Izda 28006 MADRID – ESPAÑA

    Libro: Personalidades de España y sus firmas

    Libro: Líderes innovadores del Siglo XXI

    Youtube Linkedin

    +34 91 781 66 29

    +34 717 190 189

    info@excellence-urology.com

    Copyright © 1997-2025. Excellence Urology. Todos los derechos reservados | Aviso legal | Diseño de ALICE HAT

    Usamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerte la mejor experiencia recordando tus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas el uso de TODAS las cookies.
    ACEPTARRECHAZARAjustes de Cookies
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    CookieDuraciónDescripción
    cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
    cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
    cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
    cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
    cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
    viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR