BLOG CIROMAD (2)
Cuando un paciente recibe la noticia de que debe someterse a una cirugía, su vida cambia de inmediato. Por muy común que sea la intervención, o por mucha confianza que le inspire el equipo médico, el impacto emocional y práctico de esa decisión es profundo.
En CIROMAD (Cirugía Robótica Madrid), comprendemos que el proceso quirúrgico no empieza ni termina en el quirófano. Por eso, hemos diseñado un modelo de trabajo que contempla el itinerario quirúrgico completo: desde la indicación inicial hasta el seguimiento postoperatorio. En cada una de estas fases, el paciente atraviesa diferentes momentos clínicos, pero también distintas emociones, dudas y necesidades de información.
A continuación, compartimos cómo organizamos este itinerario desde nuestra experiencia en el Hospital Santa Elena (Viamed, Madrid), bajo la dirección del Dr. Pedro Sánchez de la Muela, y cómo lo vive habitualmente el paciente.
Todo comienza con un diagnóstico que, en muchos casos, llega en un contexto inesperado. Un PSA elevado, una biopsia positiva o un hallazgo incidental pueden cambiar la trayectoria vital de una persona. El momento en el que se propone una intervención quirúrgica —por ejemplo, una prostatectomía robótica— suele estar marcado por el desconcierto, la necesidad de comprender el alcance del problema y de valorar opciones.
El paciente suele vivir esta fase con una mezcla de urgencia y bloqueo emocional. Por eso, la primera consulta es clave. Nuestro objetivo en CIROMAD es ofrecer información clara, explicar las distintas opciones terapéuticas y resolver las dudas sin prisas, adaptándonos al ritmo del paciente. La cirugía nunca debe ser una imposición, sino una decisión compartida, basada en la mejor evidencia médica y en las preferencias individuales.
Una vez tomada la decisión, se activa una segunda etapa: la preparación quirúrgica. En esta fase intervienen distintos profesionales y se realizan una serie de trámites clínicos, administrativos y educativos:
Desde la perspectiva del paciente, esta etapa es intensa. Suele convivir la ansiedad con la necesidad de planificar la logística personal: comunicarlo en el entorno familiar, gestionar el trabajo, preparar el postoperatorio en casa.
Por ello, en CIROMAD hemos estructurado esta fase como una secuencia clara, con contacto continuo y soporte específico. Nuestro equipo facilita todos los pasos, responde a las preguntas habituales y permite que el paciente se sienta acompañado.
El día de la intervención es probablemente el más emocional de todo el itinerario. Por muy bien informado que esté, el paciente llega con un nivel de vulnerabilidad evidente. La sensación de “ponerse en manos del equipo” es real y requiere confianza.
En nuestro hospital, organizamos la llegada del paciente de forma pautada: ingreso temprano, revisión de datos, encuentro con el anestesista y, antes de entrar en quirófano, contacto directo con el cirujano. Este momento previo es breve, pero muy importante. Permite mirar a los ojos, repasar los últimos detalles y reforzar la confianza.
Durante la cirugía robótica, el paciente está bajo anestesia general y monitorización avanzada. El equipo quirúrgico sigue un protocolo estructurado que minimiza riesgos y optimiza tiempos. En CIROMAD, la intervención es realizada directamente por el Dr. Pedro Sánchez de la Muela como cirujano de consola, acompañado por un equipo estable, entrenado y coordinado.
Tras la cirugía, comienza una nueva fase: el postoperatorio inmediato. Aunque la mayoría de las intervenciones robóticas permiten una recuperación rápida, el ingreso hospitalario suele durar entre 24 y 48 horas. Durante ese tiempo, vigilamos el control del dolor, la evolución de los drenajes, la función intestinal y el estado general.
El paciente suele pasar del alivio inicial (“ya ha pasado”) a la necesidad de recuperar el control: entender los cuidados, saber qué esperar, preparar la vuelta a casa.
Por eso, cada alta va acompañada de instrucciones escritas, explicaciones orales y contacto de referencia para cualquier duda. El objetivo es que el paciente sepa exactamente cómo manejar el postoperatorio inmediato y tenga claro a quién acudir si algo no va como se espera.
Una vez en casa, se inicia la fase de recuperación funcional. Esta etapa varía según el tipo de cirugía, pero suele incluir:
Desde CIROMAD organizamos un seguimiento individualizado que incluye llamadas, revisiones presenciales y, si es necesario, derivación a fisioterapia de suelo pélvico o a consultas específicas. Este seguimiento nos permite detectar precozmente cualquier complicación y adaptar la evolución a las necesidades reales del paciente.
Desde el punto de vista emocional, esta es una fase más tranquila, pero con altibajos. Muchos pacientes se sienten físicamente bien, pero emocionalmente fatigados. La normalización de la vida diaria lleva tiempo.
El itinerario quirúrgico no termina con el alta médica. La revisión de márgenes, la evolución de los síntomas y la vuelta a la vida habitual son parte del seguimiento estructurado. Nos interesa saber no solo si la cirugía fue técnicamente satisfactoria, sino si el paciente ha recuperado su calidad de vida previa.
En CIROMAD mantenemos el contacto con el paciente durante los meses posteriores a la intervención. Valoramos sus progresos, resolvemos dudas y, cuando es necesario, adaptamos las recomendaciones a cada caso.
En CIROMAD trabajamos con protocolos claros, materiales educativos y un equipo entrenado no solo para operar, sino para acompañar.
El itinerario quirúrgico no es solo una secuencia de actos médicos. Es una experiencia vital. Y como tal, debe organizarse con rigor, pero también con sensibilidad.
En CIROMAD entendemos la cirugía robótica como una disciplina que exige técnica, método y humanidad. Nuestro objetivo es que cada paciente sepa qué esperar, sienta que su caso importa, y reciba una atención clínica de alto nivel.
Si estás en proceso de decidir o preparar una cirugía robótica, estamos a tu disposición para ayudarte a entender cada paso.
Uno de los aprendizajes más importantes tras años de experiencia en cirugía robótica es que el paciente no solo necesita una buena técnica. Necesita
Cuando esos elementos están bien integrados, la cirugía se vive de otro modo: con menos ansiedad, con más autonomía y con una mayor sensación de control.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |